2 diciembre, 2023
  • 6:25 PM Encuesta de Cultura Ambiental revela cuántos hogares separan los residuos en Bogotá
  • 12:22 PM No Culpes a Nadie
  • 2:10 PM Idartes en FILbo: 20000 libros entregados y ventas por más de $ 190 millones
  • 1:05 PM Ascenso tecnológico: Distrito firma decreto que permitirá renovar parte de los vehículos de carga
  • 5:05 PM Bosque San Carlos: 33 árboles en inminente riesgo deberán ser intervenidos

Por Jafeth Paz Rentería*

Aunque la Administración Peñalosa modificó los alcances anunciados inicialmente en la medida que restringe a los motociclistas el acompañamiento de un parrillero hombre mayor de 14 años a un sector específico de Bogotá y así pretendió bajarle intensidad al debate, su actuar como gobernante demuestra, una vez más, su talante dictatorial, especialmente cuando de las personas más humildes se trata.

No podemos negar que nuestra sociedad en su proceder colectivo no es disciplinada y necesitamos avanzar hacia una mejor convivencia y una cultura del cumplimiento de las reglas, pero tampoco podemos aceptar las actitudes de “los pequeños reyezuelos” de las élites que han gobernado hasta la saciedad el país, que tienen mano de seda ante la corrupción de los delincuentes de cuello blanco y tienen mano dura cuando se trata de los intereses de la mayoría.

Si las autoridades ya tenían estudiado que en la zona de la Avenida Primera de Mayo a la Calle 100 y de la Avenida 68 a los Cerros Orientales es el sector que concentra el 40% del delito de hurto en motocicleta, por qué desde un comienzo no plantearon la medida restrictiva a esa zona y esperaron las protestas ciudadanas para cambiar su decisión inicial? La razón es la siguiente: En Colombia, los poderosos y sus herederos llevan más de 200 años dirigiendo el país con la lógica de construcción de arriba hacia abajo, es decir, ellos deciden, proyectan y hacen, sin tener en cuenta los intereses del colectivo. Por lo general la intencionalidad siempre ha sido privilegiar sus propios intereses. Analice la historia de Colombia y concluya quiénes se han enriquecido gobernando el país.

Ahora, hay que recordarle a los gobernantes como el “doctor” Peñalosa y a su séquito que el nuevo pacto social que tenemos en la Constitución de 1991 invita a la construcción de una sociedad con la lógica de abajo hacia arriba desde el principio de participación. Por eso es inconcebible que una iniciativa normativa de este tipo, aunque tiene el propósito de reducir el impacto de una situación de inseguridad, no haya previsto los imaginarios negativos que proyecta hacia las personas más humildes que optaron por una moto para agilizar su movilidad y hasta mejorar su economía en esta selva humana.

Ya se conoce que el número de motos, la accidentalidad y las tasas de mortalidad en estos medios de transporte en el país se ha incrementado de una manera considerable, por qué no se ha atacado la raíz de la problemática desde el orden nacional? Porque hay unos intereses de orden económico que no se quieren tocar, pero con las personas no privilegiadas que sufren las consecuencias, eso sí mano dura. Así actúan perversamente los que meten miedo para que todo siga igual.

Las protestas ciudadanas y el rechazo colectivo a este proceder autoritario evidencian cambios interesantes para el país. Sin embargo no hay que permitir que los odios de cualquier tendencia se apoderen del país. Por eso hay que recordar este pensamiento de Martin Luther King: “He decidido apostar por el amor. El odio es una carga demasiado pesada”.

*Magister en Derecho Administrativo. Abogado, Periodista y Licenciado en Teología.

Compartir esta publicación:
Paz Stereo

RELATED ARTICLES
LEAVE A COMMENT