2 diciembre, 2023
  • 6:25 PM Encuesta de Cultura Ambiental revela cuántos hogares separan los residuos en Bogotá
  • 12:22 PM No Culpes a Nadie
  • 2:10 PM Idartes en FILbo: 20000 libros entregados y ventas por más de $ 190 millones
  • 1:05 PM Ascenso tecnológico: Distrito firma decreto que permitirá renovar parte de los vehículos de carga
  • 5:05 PM Bosque San Carlos: 33 árboles en inminente riesgo deberán ser intervenidos

1. No estés absolutamente seguro de nada.


2. No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz.


3. Nunca intentes oponerte al raciocino, pues seguramente lo conseguirás.


4. Cuando encuentres oposición, aunque provenga de tu esposo o de tus hijos, trata de superarla por medio de la razón y no de la autoridad, pues una victoria que dependa de la autoridad es irreal e ilusoria.


5. No respetes la autoridad de los demás, pues siempre se encuentran autoridades enfrentadas.


6. No utilices la fuerza para suprimir las ideas que crees perniciosas, pues si lo haces, ellas te suprimirán a ti.


7. No temas ser extravagante en tus ideas, pues todas la ideas ahora aceptadas fueron en su día extravagantes.


8. Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva, pues si valoras la inteligencia como debieras, aquélla significa un acuerdo más profundo que ésta.


9. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda, pues más incómoda es cuando tratas de ocultarla.


10. No sientas envidia de la felicidad de los que viven en el paraíso de los necios, pues sólo un necio pensará que eso es la felicidad.

Bertrand Russell

Resumen de www.biografiasyvidas.com


(Trelleck, 1872 – Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado conde por la reina Victoria, y desempeñó los cargos de primer lord del Tesoro y primer ministro.

En 1950 recibió el premio Nobel de Literatura. En 1952, a los ochenta años, se unía en cuartas nupcias a Edith Finch, y en 1953 publicada la novela Satanás en los suburbios y otras narraciones (Satan in the Suburbs and Other Stories). En 1955 dio a la imprenta el testamento espiritual de Albert Einstein, y se manifestó abiertamente en favor de la prohibición de la guerra atómica y de los conflictos bélicos en general.

En Vieja y nueva moral sexual (1929) analizó algunas instituciones y valores básicos de la sociedad como el matrimonio, la prostitución, la naturaleza del amor, la educación sexual, el divorcio y otros temas vinculados a la moralidad sexual. En su obra El Poder en los hombres y en los pueblos (1938), examinó la categoría del poder, ampliándola a numerosos atributos sociales, militares, científicos, públicos y económicos; lo más interesante de su análisis es la tesis que figuró décadas después como uno de los elementos claves de la filosofía moderna de que entre tales instituciones y figuras no hay jerarquía alguna, sólo relaciones más o menos dinámicas que se solapan unas a otras según las circunstancias históricas.

Compartir esta publicación:
Paz Stereo

RELATED ARTICLES
LEAVE A COMMENT