30 mayo, 2023
  • 2:10 PM Idartes en FILbo: 20000 libros entregados y ventas por más de $ 190 millones
  • 1:05 PM Ascenso tecnológico: Distrito firma decreto que permitirá renovar parte de los vehículos de carga
  • 5:05 PM Bosque San Carlos: 33 árboles en inminente riesgo deberán ser intervenidos
  • 7:10 AM Etiquetado Vehicular Ambiental: Herramienta para clasificar ambientalmente los vehículos, según cuánto emiten
  • 7:10 AM Distrito continúa con ayuda y entrega humanitaria a damnificados por emergencia en vía Bogotá – La Calera

La Unión Europea ha anunciado que prohibirá los insecticidas más utilizados en el mundo en un plazo de 6 meses, debido al daño que están causando a las poblaciones de abejas vulnerables.

Se prohibirá el uso de neonicotinoides en todos los campos a fines del 2018, y solo se permitirá su uso en invernaderos cerrados.

La prohibición fue votada por los países miembros de la UE el viernes, en un esfuerzo por proteger a los polinizadores.

Las abejas y otros insectos polinizadores son vitales para nuestra supervivencia ya que polinizan aproximadamente tres cuartas partes de los cultivos alimentarios del mundo, incluido el café y el chocolate.

Pero en los últimos años su número ha empezado a desplomarse dramáticamente: en Alemania, solo el 75 por ciento de los insectos voladores han desaparecido, algo que los científicos denominaron “armagedón ecológico”.

Si bien hay muchos factores involucrados, la investigación ha demostrado que los pesticidas, especialmente los neonicotinoides, están jugando un papel en este colapso.

Los neonicotinoides, que contienen sustancias químicas similares a la nicotina, pueden dañar el cerebro de las abejas y dejarlas adictas.

La UE ya había prohibido los neonicotinoides en cultivos en floración como la colza en el 2013.

Pero un importante informe publicado en febrero mostró que las abejas podrían ser perjudicadas por cualquier uso al aire libre, porque los pesticidas aún terminan en el suelo y el agua.

Esta nueva decisión los verá prohibidos de todo uso al aire libre, para evitar que contaminen el medio ambiente.

Si bien existe la posibilidad de que los rendimientos agrícolas disminuyan como resultado de la decisión, hay mucho apoyo para ella. Casi 5 millones de personas han firmado una petición del grupo de campaña Avaaz que apoya la prohibición.

“Prohibir estos pesticidas tóxicos es un faro de esperanza para las abejas”, dijo Antonia Staats en Avaaz a Damian Carrington de The Guardian.

“Finalmente, nuestros gobiernos están escuchando a sus ciudadanos, la evidencia científica y los agricultores que saben que las abejas no pueden vivir con estos químicos y que no podemos vivir sin abejas”.

Otros esperan que la prohibición indique un cambio hacia una agricultura más sostenible en general.

“Si estos neonicotinoides simplemente son reemplazados por otros compuestos similares, entonces simplemente daremos vueltas en círculos”, dijo a The Guardian el investigador Dave Goulson de la Universidad de Sussex.

“Lo que se necesita es un avance hacia una agricultura verdaderamente sostenible”.

Este artículo fue publicado originalmente en Science Alert por Fiona MacDonald.

Recuperado de www.robotitus.com 

Compartir esta publicación:
Paz Stereo

RELATED ARTICLES
LEAVE A COMMENT